Los 4 Principios Ambientales de Barry Commoner (Dr. Pedro Medellín Milán)
Pues está vez, quiero agradecer al Dr. Pedro Medellín Mílan, investigador de la UASLP por su apoyo y por enviarnos articulos tan interesantes, como es el caso del que a continuacion vamos a colocar.En esté articulo se habla acerca de las aportaciones a la problematica ambiental del investigador Barry Commoner.
LOS 4 PRINCIPIOS AMBIENTALES DE BARRY COMMONER
Barry Commoner, mucho antes de que se hablara de desarrollo sostenible, fue uno de los primeros grandes críticos del desarrollo tecnológico de este siglo, pero también un gran conceptualizador de la integración entre la ecología -que en aquel entonces estudiaba principalmente los ambientes naturales- y los problemas ambientales generados en los ambientes construidos por el hombre.Commoner esribió las cuatro "leyes" o principios de la ecología, pensados sobre todo en relación con lo que la gente, en aquel tiempo, parecía no entender. Lo grave es que, según mi experiencia, esta falta de entendimiento sigue ocurriendo, sobre todo en el caso de la inmensa mayoría de las personas que tienen una responsabilidad institucional. A continuación comento a mi manera estos cuatro principios, incluyendo información y conceptos que se han generado en los 26 años transcurridos desde entonces y que refuerzan la importancia de estos principios:
1.- TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS La naturaleza es compleja y funciona a través de un sinnúmero de ciclosinterrelacionados que nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todosirva para algo. En la naturaleza no existe el concepto de desecho, mientras que enlos procesos industriales sí. Éstos son lineales, son impositivos, no cumplen unafunción en los ciclos naturales, sino que los perturban y generan deterioro ycontaminación. Apenas ahora, tibiamente y con desgano, como no queriendotomarlo en cuenta, se están elaborando evaluaciones de impacto ambiental paratratar de entender estos efectos antes de iniciar un proyecto productivo. Perofrecuentemente esto se reduce a hacer las cosas como siempre o casi como siempre,y viendo cómo ponemos parches por aquí y por allá. Seguimos siendo incapaces desustituir la soberbia y los intereses particulares con la prevención. 2.- TODO VA A DAR A ALGÚN LADO Durante mucho tiempo se quiso pensar y actuar como si las descargas, emisiones yresiduos desaparecieran por arte de magia. Después se pasó a reconocer que sí seincorporaban al ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que suamenaza desaparecía. Se decía que "the solution to pollution is dilution", esto es,que la solución a la contaminación es la dilución. Mucha gente aún quiere pensarasí, y actuar como si esto fuera cierto, a pesar de que las evidencias dan ejemplotras ejemplo de lo contrario: el recalentamiento del planeta por la acumulación degases de invernadero; la gradual desaparición de la capa de ozono por laacumulación de clorofluorocarbonos en la atmósfera (con el último incrementoanual, el agujero de ozono llegó a los 27 millones de kilómetros cuadrados, treceveces y medio el territorio nacional); la acumulación de sustancias tóxicas en losríos, lagos y mares, en el aire y en los suelos; la lluvia ácida que se genera por laacumulación de gases en la atmósfera (SO2, NOx) y que acidifica lagos y suelos; el"smog" fotoquímico por acumulación de hidrocarburos, dióxidos de nitrógeno yotros en el aire urbano, y de todo esto, daño y acumulación en los seres vivos.Sumemos a esto la acumulación al deterioro ambiental: pérdida de suelos; pérdidade bosques y otros ecosistemas naturales; pérdida de biodiversidad, esto es, deespecies animales y vegetales que se han extinguido por acción del hombre y que jamás volverán a existir. Esta contaminación y deterioro son, casi todos y en ungrado importante, irreversibles.
3.- NADA ES GRATIS Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra para nuestro sustento,bienestar o capricho, tiene un costo. Esto también se ha tratado de ignorar. Elresultado es que los costos ambientales no los paga quien los produce, sino que serepercuten a todos en general y a quienes resultan directamente afectados enparticular. Inclusive se han dicho frases tan necias como "la contaminación somostodos" que sólo tratan de enmascarar las verdaderas responsabilidades. Gran partede nuestras actividades productivas de la tecnología moderna seríanantieconómicas si los costos ambientales se interiorizaran, a más de que muchos deestos costos ambientales son impagables: la pérdida de suelos agrícolas, lacontaminación irreversible de los mares, el sufrimiento de la gente dañada conenfermedades etc. Por ejemplo, Barry Commoner calcula que si la industriaquímica de los Estados Unidos hubiera tenido que pagar la destrucción de todas lassustancias tóxicas que produjo en 1990, habría pagado un monto diez veces mayorque sus propias utilidades. Es decir la industria química de los EUA habría sidoincosteable si esta hubiera cumplido sus obligaciones ambientales.
4.- LA NATURALEZA ES MÁS SABIA... El hombre dijo que dominaría la naturaleza y en esta lucha de poder y antagonismo-así lo planteó el hombre- quien ha vencido es la naturaleza. Porque si el hombredeteriora la ecosfera a tal grado que no pueda sostener la vida humana (y otrasformas de vida, como ya ha sucedido), la especie humana desaparecerá del planeta,pero la ecosfera recuperaría su salud en algunos millones o miles de millones deaños para seguir su vida sin nosotros o nuestros descendientes. Tenemos quetornar a una forma más sabia de producción y de convivencia entre nosotros y en laecosfera. Una forma más sensible, compleja y simbiótica con respecto al resto de lanaturaleza.Llevamos 28 años pregonando esto desde la cátedra universitaria, en los medios,con las organizaciones civiles, con las autoridades y los industriales y las cosas nohan mejorado. Si acaso se han tornado más complicadas. Los avances han sidoapenas formales y conceptuales. Pero como somos incurablemente optimistas ypropositivos, seguiremos intentando (pero sobre todo porque en ello nos vá lavida).
BIBLIOGRAFÍA
Pedro Medellín Milán.
Publicado en Pulso, Diario de San Luis.
Sección Ideas, Pág. 4a del Jueves 12 de Noviembre de 1998.
San Luís Potosí, México.
ATENCIÓN, ESTO ES UNA LLAMADA DE EMERGENCIA PARA LA BIOCENOSIS EXISTENTE, HAY QUE TOMAR MEDIDAS URGENTEMENTE Y ACTUAR ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE, EN NUESTRAS MANOS ESTAN LAS VIDAS DE LAS PERSONAS QUE MAS QUEREMOS, PORFAVOR, LEAN Y TOMEN EN PRACTICA ESTO. AMEN
de nada sirven las acciones individuales si solo quedan en nuestras acciones diarias, deben ser plasmadas en la presionar con nuestro voto a laclase politica para convertirlas en políticas publicas, en cuestiones de estado.- saludos y felicitaciones.-
Muchas Gracias por interesarte por tu casa y la de todos, nuestro planeta tierra! Esperamos que nos dejes tus comentarios, son muy importantes para nosotros.
No olvides revisar los demás artículos....
Los puedes encontrar en la seccion archivo del blog.
ATENCIÓN, ESTO ES UNA LLAMADA DE EMERGENCIA PARA LA BIOCENOSIS EXISTENTE, HAY QUE TOMAR MEDIDAS URGENTEMENTE Y ACTUAR ANTES DE QUE SEA DEMASIADO TARDE, EN NUESTRAS MANOS ESTAN LAS VIDAS DE LAS PERSONAS QUE MAS QUEREMOS, PORFAVOR, LEAN Y TOMEN EN PRACTICA ESTO.
ResponderEliminarAMEN
ATT: ANONIMO
de nada sirven las acciones individuales si solo quedan en nuestras acciones diarias, deben ser plasmadas en la presionar con nuestro voto a laclase politica para convertirlas en políticas publicas, en cuestiones de estado.- saludos y felicitaciones.-
ResponderEliminar